PREZI:
La Evolucion en el Procesamiento de Datos
lunes, 13 de agosto de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
La máquina de Turing-La teoría de la computación y la Máquina de Turing.
- Alan Turing, establece la relación entre la lógica y la computación electrónica, plantea la famosa Máquina de Turing, la cual es la base de la Teoría de la Computación actual.
- Turing es, considerado El padre de la Teoría de la Computación.
- El punto de partida de la teoría de la computación fueron las cuestiones fundamentales que David Hilbert (1845-1918) formuló en 1928, el "Entscheidungsproblem".
- Las primeras noticias en contra surgen en 1931 con Kurt Gödel (1906-1978) y su Teorema de Incompletitud (1931): "Todo sistema de primer orden consistente que contenga los teoremas de la aritmética y cuyo conjunto de axiomas sea recursivo no es completo".
- Los resultados de Gödel prueban que no sólo no existe un algoritmo que pueda demostrar todos los teoremas en matemáticas sino que además no todos los resultados son demostrables.
LA MÁQUINA DE TURING
- La máquina de Turing es una caja negra (Tan simple como una máquina de escribir y tan compleja como un ser humano) Capaz no sólo de leer y escribir un alfabeto de símbolos finito a partir de una cantidad finita pero muy grande de cinta de papel, sino de modificar su propia configuración o "Estado mental".
- La máquina de Turing se convirtió en un instrumento ideal para probar si un procedimiento es efectivamente computable o no.
- Es un dispositivo que transforma un INPUT en un OUTPUT después de algunos pasos.
FUNCIONAMIENTO
- Consiste en una cabeza de lectura/escritura que examina una dimensión posiblemente infinita de una cinta bidireccional dividida en cuadros cada uno de los cuales está identificado con un 0 o un 1.
- Para llevar a cabo algún algoritmo, la máquina se inicializa en algún estado interno arbitrario. A continuación, se pone en marcha y la máquina lee el bit que se encuentra en ese momento en su interior y ejecuta alguna operación con ese bit (Lo cambia o no, dependiendo de su estado interno). Después se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda, y vuelve a procesar el siguiente bit de la misma manera. Al final se para, dejando el resultado al lado izquierdo por ejemplo.
- Una instrucción típica podría ser: 01->11011i
Quinta generacion de computadoras
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,[1] usando el lenguaje PROLOG[2] [3] [4] al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
Cuarta generacion de computadoras
Aparecen los microprocesadores que es un gran
adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta
densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con
base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo
que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han
influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución
informática".
Características de
está generación:
|
Tercera generación de computadoras
A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965y, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965y, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
- Menor consumo de energía
- Apreciable reducción del espacio
- Aumento de fiabilidad
- Teleproceso
- Multiprogramación
- Renovación de periféricos
- Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
- Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales
Segunda generacion de computadoras
La segunda generación de los transistores reemplazó a las válvulas de vacío por los circuitos de las computadoras.
Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)